La audiencia vitoreó y pisotó a lo largo de una proyección con entradas agotadas de "Top Gun: Maverick" en Energacamerimage de este año, un festival anual en Polonia dedicado a celebrar el arte de la cinematografía. Después de la proyección, todos en el festival querían saber cómo el director de fotografía Claudio Miranda, que asistió, filmó las secuencias aéreas. En una entrevista con Indiewire, el legendario camarógrafo estaba claro: nada era simple disparar "Top Gun: Maverick", no los aviones de combate, los portaaviones, ni siquiera una secuencia de barra de apertura que presenta a los personajes.
Aunque se previeron las peleas de perros[Previsualisation], Miranda reveló que gran parte del Previs fue descartado. "Gastamos mucho dinero en ello", dijo Miranda, "pero en su mayoría terminamos en Tom[Crucero]Y los otros pilotos que juegan con los palos de dirección. Era como si fueran niños otra vez ".
La única forma en que el director Joe Kosinski podría vender crucero en una secuela de "Top Gun" de más de 30 años después del original fue si disparaban en chorros reales. Miranda trabajó primero con un jet L 39 L 39, luego con una versión anterior de un luchador F 18.
"Es un chorro de estilo más antiguo que no tenía tantos electrónicos", explicó Miranda. "Dado que mis técnicos de la Armada habían visto la" Top Gun "original, se dieron detrás de la idea de sacar mucho equipo. Terminamos encajando seis cámaras en la cabina, incluida una que tenía aproximadamente dos pulgadas y media liquidación".
Miranda todavía no podía obtener todos los ángulos que quería. La Armada no permitiría cámaras en las alas porque afectarían el rendimiento. "Obtuve un soporte dorsal como premio de consolación y la bomba normal se monta", agregó. "Pero solo puedes volar el avión a 3G con monturas externas".
La velocidad de los Jets se convirtió en un gran factor. Jeffrey L. Kimball, el director de fotografía original de "Top Gun", le recordó que con 7GS, una cámara de 10 libras se siente como 70 libras.
"Pensé que el original era anamórfico, pero dispararon esféricos debido al tamaño y el peso de la cámara", dijo Miranda. "También estaban disparando rollos de 400 pies, que son unos cuatro minutos. Podríamos ser más pequeños en lo digital. Podríamos disparar durante media hora con seis cámaras en funcionamiento. Esa fue una gran diferencia".
Kimball también tuvo consejos sobre las opciones de lentes y sobre trabajar en un portaaviones. Antes de la producción principal, Miranda y un equipo de esqueletos se unieron al USS Abraham Lincoln en una misión de entrenamiento. Allí se le permitió disparar despegados, aterrizajes, la cubierta de vuelo y otros detalles que terminarían en la película.
"Kimball tuvo problemas en los que no podía cambiar su operador", dijo Miranda. "Encontré a las personas adecuadas con las que hablar, y simplemente girarían el bote por mí. No les costó nada. Para estar súper claros, estábamos disparando alrededor de sus misiones, no estaban lanzando aviones para nosotros. Y no podía apuntar hacia el sol. Pero podríamos cambiarlo de esta manera o de esa manera para obtener nuestras disparos".
La producción dependía en gran medida del clima. Miranda dijo que el clima cooperó en su mayor parte, aunque necesitaba tres días para capturar el heroico disparo de Cruise en una motocicleta corriendo por una pista mientras un jet despega. "Demasiado nublado", dijo sobre los primeros esfuerzos. "Teníamos uno en la lata, pero decidimos regresar. Tenía que ser a una cierta hora del día, por lo que el jet cruza a través del sol".
Para las secuencias de vuelo, Miranda necesitaba establecer exposiciones a la cámara antes del despegue. "Tenía que adivinar qué clima estaba a 50 millas por el camino", dijo. Revisó los informes meteorológicos constantemente. "Miraba hacia el este donde volaban y verían algunas nubes y tal vez abriría un tercio. Luego espera, espera, se van. O los Jets van a 50 pies hacia un cañón? Luego, vayan con esta exposición. Tengo que decir que no me perdí".
El director de fotografía hizo un punto de traer "caminos de odio", un breve animado de 2010 escrito y dirigido por Damian Nenow.
"Observamos las imágenes aéreas en las películas, pero en realidad no se aplicaba a lo que estábamos haciendo", dijo. "Sabes, para una película de carreras puedes ver el Gran Premio o algo para ver cómo lo hicieron, qué quieres emular. Encontramos esta película animada, y en la animación pueden hacer lo que quieran. Lo mostré a Tom y Joe y le dije:" Esto sería bastante bueno para la secuencia que vuela sobre el agua. ¿Por qué no nos acercamos de manera diferente?
Tom Cruise interpreta al Capitán Pete "Maverick" Mitchell en "Top Gun: Maverick" Paramount Pictures
Para capturar los primeros primeros planos de la película, el director de fotografía observó cómo las películas más antiguas de Hollywood representaban el poder. "La estatura, cómo hacer que las personas se sientan fuertes y poderosas. Siempre estábamos enmarcando y moviendo cámaras de cierta manera para hacer que los primeros planos se sientan fuertes. Curiosamente, Joe y yo tendemos a ser un poco más ancho en las lentes. Pero Tony Scott[Director de la "Top Gun" original] Siempre fue un poco más largo, por lo que también favorecimos las lentes largas un poco más ”.
Miranda también mencionó diferentes herramientas a su disposición, como la profundidad de campo, o la distancia de la lente al actor, y cómo algunos actores se ven mejor en una lente de 65 mm frente a 75 mm, o Visa Versa. "Pero a veces es solo un momento en el que eres tú y los actores en una escena muy pequeña. Entonces se trata de elegir el equipo correcto. A veces se siente más agradable estar en un equipo más pequeño sin todas las otras cosas. Puede ser liberador tener todo lo que puedas desear. Pero también se trata de tomar decisiones sabias. No siempre tienes que tener una tecnocrana".
Miranda dijo que el material determina el estilo visual de sus películas. “Los movimientos de mi cámara rara vez son estables, rara vez me portan muchas posiciones de marco intencionales e intencionales, tal vez porque Fincher me venció[Miranda le disparó a "The Curious Case of Benjamin Button" de Fincher "]mucho. Todo tenía que ser exacto, "divide esa taza por la mitad" o todo el infierno se desgarraría. Así que estoy muy acostumbrado a ese estilo. Lo entiendo, como si estuvieras entrando en el actor y el movimiento Dolly termina justo en una línea y hay desinflado e inflado del movimiento que podrías hacer ".
Miranda usaría dos cámaras por algunos momentos. "Me gustan dos cámaras", dijo. "A veces teníamos que hacer tres cámaras para una escena emocional o tratar de aclarar a alguien. Pero es difícil para mí ver realmente dos cámaras. La tercera, es como," Espero que estés obteniendo algo bueno ", porque estoy mirando a los otros dos. Siempre siento que el tercero se pondrá en las manos tocando".
Eso todavía no explica la claridad en las imágenes de Miranda, cuán rápido los espectadores pueden comprender lo que es esencial en un marco. "Tratamos de hacerlo lo más castigado posible", respondió. "No queremos que nada se sienta sintético. Incluso en actuaciones regulares entre actores, no puede permitir que se sienta falso".
Tanto Kosinski como Miranda dijeron que las escenas de vuelo no eran las más difíciles de disparar. Decidieron filmar esa escena de apertura en la barra de Penny (Jennifer Connelly) por segunda vez para alterar la forma en que los espectadores percibieron su relación con Maverick. Miranda aprovechó la oportunidad de volver a encender la escena.
Director "Top Gun: Maverick" Joseph Kosinski y el director de fotografía Claudio Mirandascott Garfield
"Joe quería un poco más de historia entre Penny y Maverick", explicó Miranda. "No estaba contento con mi iluminación en la primera. En lugar de una barra llena de extras, para el segundo podríamos quitarle a la gente. Eso me permitió usar un poco más de luz lateral y moverla de manera diferente".
Una secuencia en la que Penny toma la navegación Maverick resultó aún más difícil. No pudieron encontrar suficiente viento en San Diego o San Pedro.
"Estaba sentado en el bote rockeando con Tom", se rió Miranda. "La tercera vez en San Francisco fue genial. Tenía una cámara en el costado del bote en la parte delantera, operé otra cámara en el bote al lado de ellos y también teníamos un helicóptero".
La escena tomó algunos giros interesantes.
"Estaba operando, y Joe estaba colgando del asiento. Era un día bastante enorme. Soplamos un spinnaker. Inundamos la cabeza de Libra. Teníamos el departamento de cámaras en pánico".
Miranda está preparando su próximo proyecto, un drama sobre Fórmula Uno dirigido por Kosinski y producido por Jerry Bruckheimer y la leyenda de las carreras Lewis Hamilton. Será otra película masiva.
"Hay alcance", admitió Miranda. "A veces tienes 25 equipos de cámara y todo se trata de tecnocranas y equipos locos. Pero en mi última película, una pequeña pieza llamada" Nyad "[Dirigido por Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi], Estaba en un bote con solo una cámara de mano. En realidad, fue un poco liberador poder señalar el bote y simplemente disparar ".