Durante décadas, el dúo belga Jean-Pierre y Luc Dardenne han estado dirigiendo películas que. Sus marcas de cámara de mano y dramas naturalistas a menudo tienen una fuerte perspectiva sociopolítica, desde problemas de clase trabajadora hasta luchas de inmigración. Su aclamado trabajo ha arrojado innumerables premios, incluidos dos Palme d’Ors y otros premios de Cannes, donde regularmente estrenan su trabajo.
En el festival del año pasado, ganaron un premio especial del 75 aniversario para "Tori y Lokita", y es fácil ver por qué: los Dardennes encarnan el tipo de consistencia de los cineastas de autores adoptados por el festival y los cinefiles de todo el mundo.
"Tori y Lokita" (Pablo Schils y Joely Mbundu) se hacen pasar por hermanos en Belga mientras se trata del desafío de la pareja que obtiene documentos de residencia. En el proceso, terminan con delincuentes en su sendero buscando dinero relacionado con un acuerdo de drogas. La película es una mirada tensa y a veces devastadora al costo personal de la crisis de migración global, un problema también en el centro del trabajo reciente de los Dardennes, "Young Ahmed" y "The desconocido".
Los Dardennes han construido una carrera con historias. En Nueva York para promover el lanzamiento en los Estados Unidos de "Tori y Lokita", la pareja justificó esa decisión continua y por qué su enfoque temático ha sido tan consistente últimamente. También compartieron sus pensamientos sobre la distribución teatral y la reciente temporada de Oscar.
Esta entrevista ha sido editada y condensada por claridad.
Indiewire: Sus últimas tres películas tratan con personajes afectados por la crisis de migración. ¿Qué inspiró este enfoque?
Luc Dardenne: En este momento, Europa se está redefiniendo a sí misma. Todavía tenemos el acuerdo de Dublín. Si los migrantes llegan a Italia, entonces Italia es responsable de ellos. Si van a Suecia, los envían de regreso a Italia. Por lo tanto, tienen una gran cantidad de migrantes allí, pero en este momento, eso se está resolviendo de manera diferente. Vamos hacia una globalización donde será una responsabilidad compartida. Vamos a dividir a los migrantes en términos de quién toma cuántos. Por supuesto, hay algunos países que se niegan, como Hambre y Polonia, pero se está resolviendo. Todo el mapa en términos de cómo se administra Europa será diferente.
¿Cuánto pudiste comunicarte con migrantes como los retratados en esta película mientras investigaba la historia?
Luc: Para "Tori y Lokita", realmente no hablamos con menores. En primer lugar, es ilegal, no está autorizado. Incluso en los centros donde albergan a esos niños, los educadores y psicólogos tienen dificultades para que los niños hablen realmente sobre la trayectoria que pasaron para superar su país de origen. Así que realmente no veo cómo podríamos extraer de ellos más de lo que estas personas querían que revelen, porque realmente no quieren hablar.
Para preparar la película, realmente no eran los niños con los que hablamos. En realidad, fueron más los educadores en esos centros con los niños los que pudieron darnos información que nos ayudaría con la película.
Jean-Pierre Dardenne: También son artículos que nos ayudaron en nuestra investigación. Específicamente, hay una revista para adolescentes y niños. Hubo un problema dedicado a estos niños que vienen solos, no acompañados, a otro país, y la extrema soledad que viven, y las enfermedades que entonces son propagadas por su aislamiento de sus familias. Eso nos influyó enormemente. Los ataques de pánico de Lokita en la película son algo que realmente sucede con estos niños. Sabes, no solo existimos como cineastas. Vivimos una existencia diaria donde vemos que estas cosas suceden y el estrés que surgen.
Hay más conversaciones en estos días, especialmente en los Estados Unidos, sobre quién debería contar qué historias. Hay una escuela de pensamiento de que las historias sobre personas subrepresentadas solo deberían ser contadas por esas mismas personas. Como obviamente no eres nada como Tori y Lokita, ¿cómo te sientes acerca de esta perspectiva?
Jean-perfor: Lo que es una pena es que este debate casi te haga sentir como si estuvieras en juicio. Uno tiene que defenderse. Es una gran crisis de identidad. Todas las discusiones sobre este tema están prohibidas. Impide la posibilidad de transponerse a la vida de otro personaje. Entonces excluye ciertas obras de arte. Es un mal momento para pasar, pero tal vez se retroceda.
Luc: Creo que es cierto que una persona negra de África contaría la historia de "Tori y Lokita" de manera diferente a lo que hicimos. Una persona musulmana lo diría de manera diferente a que nosotros. Pero no lo creo porque eres blanco, no puedes contar estas historias. Quiero decir, el arte te da la posibilidad, la capacidad, para ser otra persona. En cierto sentido, ese es el punto. Sí, por supuesto, si eres una persona negra que fue colonizada en otro país, harás una película diferente.
"Tori y Lokita" Sidhow y Janus Films
¿Sientes que se están haciendo suficientes de esas películas?
Luc: Sabes, estábamos hablando con nuestro taxista cuando estaba en camino al aeropuerto. Sabía que éramos cineastas. Era congoleño y nos decía que le encantaría que su hija fuera cineasta porque podía contar la historia de lo que estaba sucediendo allí. Sintió que nadie estaba contando esa historia y que era una historia realmente importante de contar. Eso es, por supuesto, cierto.
Jean-perfor: El verdadero problema es que hay[no es suficiente]Los cineastas en África en este momento y los necesitan. Este taxista congoleño nos dice que todo lo que están viendo son los éxitos de taquilla. Eso está en todas partes. En 50 años, será demasiado tarde. La cultura no está nutriendo su desarrollo.
¿Cómo se explica el impacto potencial de su cine en el público que no está familiarizado con el tipo de historias que cuenta?
Luc: Soy heterosexual, y cuando vi la película "Milk", experimenté el sufrimiento de alguien como Harvey Milk que tuvo que vivir su vida como homosexual en el tiempo que lo hizo. Eso fue importante. Podría identificarme con los diversos obstáculos con los que tenía que lidiar. El arte permite que las personas puedan transponerse a otro personaje y experimentar algo que podrían no haber experimentado. Eso es realmente importante y muy, muy importante. Tienes esa posibilidad a través del cine, el teatro, una pintura o danza: tienes la capacidad de convertirte en alguien más. No creo que eso debería ser quitado. Es una oportunidad maravillosa.
Muchos directores jóvenes miran sus películas en la escuela de cine y dicen que están muy influenciadas por su cine, pero generalmente se refieren al trabajo de cámara más que al tema. ¿Cómo te sientes al respecto?
Luc: Bueno, por un lado, puedo entender. Están estudiando el oficio y es importante que descubran cómo lo hacemos. Pero creo que es una pena. Nuestra nave está interconectada con lo que estamos poniendo frente a la cámara. Con estas personas marginadas, intentamos con el trabajo de cámara para que sean muy presentes. Desearía que la gente se concentre un poco más en eso.
Jean-perfor: El oficio es importante, pero si lo desconectas de la esencia o sustancia de la película, se vuelve abstracto y pierde su significado.
¿Qué tipo de desafíos ves para el cine hoy en comparación con cuando comenzaste?
Luc: Son las plataformas. Teníamos "el poder del perro" en los cines, y "Roma", que estaba en los teatros. Excelente. Pero la mayoría de las veces los muestran durante tres días, está dirigido a los Oscar, y luego se difunden en Netflix o donde sea. Creo que necesitamos establecer un sistema donde estas películas necesiten estar en los cines durante tres a cinco semanas y luego ser cultivados como están ahora. En última instancia, tendremos que llegar a un acuerdo entre los productores y los cines para que las películas se muestren durante un cierto período de tiempo.
¿Qué consideras único sobre la experiencia teatral?
Luc: Tenía una experiencia en Cinematheque en Bélgica, donde los domingos por la mañana, mostraría una película para los jóvenes y ellos vendían con sus padres. Tal vez había 500 de ellos. Fue una experiencia maravillosa porque a veces descubrían el cine por primera vez. Tenerlo en un cine donde estás en la oscuridad con una pantalla grande es una experiencia totalmente diferente a cuando estamos frente a la mini pantalla y caminando.
A menos que tenga esa experiencia en el cine, no puede tener el impacto de internalizar a los personajes como lo hace. Cuando estás en una mini pantalla, tienes estas imágenes que simplemente pasan, pasan, pasan. Eso es peligroso. Todo lo que vas a terminar son imágenes. No vas a terminar con ese proceso más profundo que puedes retener de una experiencia cinematográfica real.
Los hermanos Dardenne en Belgiumstephanie Lecocq/EPA/Rex/Shutterstock
Jean-perfor: Cuando teníamos 16 años, vimos la película "Mouchette", y nos afectaron mucho lo que ella estaba viviendo, por su suicidio, su sufrimiento, su exclusión en las circunstancias de otras personas. Creo que esa experiencia podría ser la misma hoy para alguien que vio la película en las mismas condiciones en las que la vimos. Es importante preservar eso. El cine trata sobre la supervivencia de la humanidad. Es un lugar donde las personas pueden tener una experiencia común relacionada con una cierta moralidad y un cierto sentido de estética.
En una nota más superficial, quería preguntarle sobre el Oscar. Bélgica presentó la película "Close" sobre la tuya este año. ¿Cómo te sientes acerca del proceso de sumisión de Oscar en esta etapa de tus carreras?
Luc: Cuando Marion Cotillard fue una de las cinco actrices nominadas para los Oscar[por "dos días, una noche"]Estábamos muy felices por ella y por la película. El hecho de que Bélgica no presentara nuestra película este año fue comprensible. Hay muchos cineastas jóvenes con diferentes ideas. Está bien. No experimentamos ningún tipo de amargura o resentimiento. Estamos felices por ellos. Así es la vida.
Jean-perfor: Creo que es importante. Quiero decir, no solo los Oscar, sino Cannes, las Cesares, etc. Tienen un papel. Los ganadores del sorteo de los Oscar este año tienen sus películas mostradas en los cines nuevamente. Los reinicia en Europa. Originalmente, los Oscar fueron creados en parte para eso, para dar un impulso a empujar películas al público.
Ambos son miembros de la academia. ¿Votaste este año?
Luc: Sí, mi voto fue por Spielberg.
Jean-perfor:: Pero no vimos todas las películas. Voto cuando veo las películas.
_Sideshow y Janus Films lanza "Tori y Lokita" en los cines el viernes 24 de marzo._