El orgullo comenzó a principios de 2024 con el "" documental debut del "" actor Brian J. Smith "Una casa no es una discoteca", una mirada caleidoscópica al pasado LGBT y el presente de Fire Island. Parte de inmersión de volar en la pared-Smith invoca cuando habla de ello-Guía introductoria de parte para novatos que tal vez sabían un poco sobre cómo Fire Island Pines es una Meca Gay, pero realmente no saben de qué se trata todo el alboroto, es Una vista exuberante, colorida y de muchas facetas de un lugar donde muchos hombres homosexuales primero se sintieron completamente libres para ser completamente desinhibidos. O como dice Smith, fue donde "aprendió a ser un hombre gay".
Todavía buscando distribución, "una casa no es una discoteca" es notable para capturar que Fire Island Pines es un lugar donde la alegría es moneda, pero lejos de la única emoción que se experimentará allí. Smith muestra cómo los pinos han cambiado a lo largo de los años y cómo fue posiblemente excluyente, especialmente para las personas de color, durante una buena parte de su historia y, por supuesto, cómo se balanceó en su núcleo en el apogeo de la crisis del SIDA. . Por mucho que la playa sea un lugar para fiestas épicas con música golpeadora y luces de colores brillantes y acres de piel expuesta, también es donde tantos que perdieron la vida durante la crisis querían que sus cenizas se dispersen.
Esta es una rica historia para contar, y Smith y el productor Joe Conforti lo han estado tomando del festival al festival para correr la voz. ¿Su última parada? El Festival de Cine de Sarasota en la costa del Golfo de Florida, donde una audiencia entusiasta pimentó a los cineastas con preguntas después de la proyección durante las preguntas y respuestas que moderó. Esta es una película sobre un lugar muy específico y único, pero es capaz de llegar al público en cualquier lugar, incluido un estado en el que "Don't Say Gay" ha sido el mensaje que sale de la mansión del gobernador, pero cuya población es mucho más diversa y diversa y abrazando. Las preguntas y respuestas, ligeramente editadas para mayor claridad, está a continuación.
Indiewire: Brian, ¿cómo descubriste por primera vez los pinos?
Herrero:2015, en realidad, fue la primera vez que salí. No sé si alguien aquí ha visto "Sense8"[en el que Smith, un actor de larga data en producciones de cine, televisión y etapas, jugó un papel importante]Pero ese era en realidad el junio de que "Sense8" había salido. El nivel de reconocimiento que tuve en los pinos fue[a diferencia de]Cualquier cosa que hubiera sucedido antes. Fui al baile de té por primera vez, que es una gran fiesta en la tarde, y todos parecían haberlo visto.
Soy una persona muy tímida, y tal vez tengo una forma realmente severa de ansiedad social, no lo sé. Era algo muy extraño entrar, y la gente lo había visto. Creo que especialmente muchas personas queer lo habían visto. Y corrí, me fui, porque me sentí tan visto de una manera que no quería que me vieran de una manera. Yo era como la página de Geraldine en "Sweet Bird of Youth". Huyé. Pero luego me di cuenta de que hay algo sobre los pinos, que puedes salir y que puedes relajarte en la casa de alguien y cenar y cocinar cenas para la gente. ¡Y hay un grupo de ópera, personas a las que les gusta escuchar ópera! Es una especie de verdadera aventura de elegir. Entonces, para las personas como yo que necesitan los aspectos más tranquilos, eso también estaba allí.
Este lugar se volvió muy significativo para mí. Fue donde aprendí a ser un hombre gay. Fue donde supe que podía salir y que había una comunidad que me iba a apoyar, y ese ha sido el caso de generaciones de personas queer.
Indiewire: Por otro lado, Joe, has sido un habitual en los Pines durante décadas, y has sido un líder cívico allí y es sede de funcionarios gubernamentales visitantes, como el senador Gillibrand. ¿Qué les ha significado los pinos?
Comodidad:He estado yendo 32 veranos, y la gente siempre dice: "¿Cómo fue tu verano?" Yo diría: "¡Dios mío, este es el mejor verano!" Y por una razón diferente cada año. Realmente es un lugar que continúa dando, y como decían muchas personas en la película, es un lugar donde tienen algunos de sus tiempos más tristes y la mayoría de sus momentos más alegres. Y eso también es cierto para mí. El verano que conocí a mi esposo en Tea Dance, en mayo, hace 32 años, fue el verano cuando obtuve mi diagnóstico de SIDA. Así que tienes la alegría de conocer al hombre de tus sueños, y luego descubres que tienes 12 meses para vivir, o te dicen que tienes 12 meses para vivir.
Indiewire: Esa es una poderosa mezcla de emociones, todas atadas en un solo lugar. Es impresionante la forma en que tu película realmente trata de capturar la soledad y la tristeza que también está allí.
Herrero:Ciertamente fue mi experiencia de salir y no sentirse seguro. Los personajes que creo que realmente me relaciono con los que más son los que tuvieron un momento difícil. También fue mi experiencia. Uno de los personajes aquí dice: "No puedo pensar en un lugar donde hay tanta alegría pero también tanta tristeza". Quiero decir, no se puede enfatizar más que eso es lo que es. Lo que estaba pasando por ahí durante la edad oscura[de la epidemia del SIDA], lo llamaron, persiste, está en el aire, y creo que le da realmente un tipo peculiar de patetismo y poesía.
Nuestro director de fotografía, Eric Schleicher, también lo sintió. Si va a hacer un documental sobre un lugar gay como este, debe ser de mano, y debe ser como un video musical. Él, creo, él realmente entendió que también había una oscuridad por ahí. Y que en realidad esa oscuridad, le dio a los aspectos más claros y divertidos del lugar un poco más de resonancia.
Comodidad:Me sentí como uno de mis roles de ser miembro de la comunidad durante tanto tiempo, conocer a este increíble equipo de producción, ¿quería asegurarme de que la relación de alegría a la tristeza fuera correcta, lo que sea,? Porque como seguimos diciendo, esta idea de alegría y luego mucha tristeza. Pero quería asegurarme de que la gente viera, y creo que parece que todos nos hagan saber, pero creo que es un lugar increíble, un lugar increíble. Es difícil, es difícil para diferentes personas por diferentes razones, pero hay tanta alegría y felicidad y tontería, locura y desenfreno.
Indiewire: En tiempos anteriores, los pinos eran un lugar donde los hombres homosexuales sentían que podían ser ellos mismos de una manera que no podían en otro lugar. Eso ha cambiado, obviamente. ¿Eso significaba que era más fácil lograr que la gente apareciera en la cámara y contribuyera?
Herrero:En realidad, había bastantes personas que conocimos en el paseo marítimo. Nos vieron con las cámaras, y dijeron, ¿qué están haciendo? Muchos jóvenes estaban muy intrigados. Y fue muy interesante ver a estos jóvenes, creo, porque gran parte de sus vidas están en las redes sociales. Están tan acostumbrados a mostrarse, así que[ellos]Un poco de juego arriesgado y valientemente. Fue muy fácil hacer que hicieran escenas con nosotros, como acostarse y tocarse. Eran muy abiertos.
Indiewire: Cuéntanos cómo surgió el título. Se refiere a un poco de historia que excavó en los primeros días de investigación para su película, ¿verdad?
Herrero:Los pinos originalmente eran un lugar recto a principios de los años 70. Quiero decir, había muchas más personas heterosexuales que salieron. Hubo un período incómodo en el que se hizo una transición para ser más un destino extraño. Fue una transición incómoda, y hubo muchas fiestas de la gente de los homosexuales que estaban allí afuera. Y creo que las personas heterosexuales más orientadas a la familia estaban un poco horrorizadas por lo que estaba sucediendo, y que pondrían firmas en los postes, que decían: "Por favor, respete a sus vecinos, una casa no es una discoteca".
A lo largo de los años, creo que la gente ha encontrado ese signo, y creo que como lo hacen los hombres homosexuales descarados, lo apropiaron y lo hicieron suyo y lo hicieron icónico. Me encontré con las imágenes del tipo con la camisa que decía "una casa no es una discoteca"[…]Ese tenía que ser el título.
Indiewire: Me encanta que hayas traído esta película aquí a Florida, donde la audiencia la ha saludado tan con entusiasmo. Este estado tiene después de California y Texas, y es importante recordar eso. Hay una gran excavación en Ron DeSantis en la película que los espectadores disfrutarán.
Herrero:Bob Howard, quien es uno de los caballeros mayores de la película, es quien ofrece ese momento. Él también tiene un lugar en Florida, y solo estaba constantemente sobre Ron DeSantis. Tantos momentos más podríamos haber incluido. Crecí en Texas, así que siento lo que es vivir en un estado en el que su gobierno realmente no te quiere ni entiende y prefiere que tal vez no existieran. Así que sí, todo lo que puedo decir es que lo veo, y es una locura. Pero gracias al Festival de Cine de Sarasota por tenernos. Cuando haces una película independiente, la estás comprando, siendo como, oye, "Hola, esto es lo que hicimos". Y de vez en cuando, alguien dice: "Sí, puedes venir a la fiesta". Y eso sucedió aquí en Sarasota.
"Una casa no es una discoteca" está buscando distribución actualmente.